Categorías
Archivos
3-Otros Enlaces (Español)4-Enlaces Sud Oficiales (Ingles)
5-Enlaces Sud No Oficiales(Ingles)6-Otros Enlaces(Ingles) |
16-Religiones del Mundo¿Qué piensan los mormones de Mahoma?
Por lualcaro - 12 de Mayo, 2008, 18:16, Categoría: 16-Religiones del Mundo
Respuesta Personal de Brian Haiglud
De las Escrituras: "Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas. (Mateo 7:12) "Porque ninguna de estas iniquidades viene del Señor, porque él hace lo que es bueno entre los hijos de los hombres; y nada hace que no sea claro para los hijos de los hombres; y él invita a todos ellos a que vengan a él y participen de su bondad; y a nadie de los que a él vienen desecha, sean negros o blancos, esclavos o libres, varones o mujeres; y se acuerda de los paganos; y todos son iguales ante Dios, tanto los judíos como los gentiles". (2 Nefi 26:33; véase también vv. 26-32) "Pues he aquí, el Señor les concede a todas las naciones que, de su propia nación y lengua, enseñen su palabra, sí, con sabiduría, cuanto él juzgue conveniente que tengan; por lo tanto, vemos que el Señor aconseja en sabiduría, de conformidad con lo que es justo y verdadero. (Alma 29:8) "Y poner en orden las iglesias, y estudiar y aprender, y familiarizaros con todos los libros buenos y con los idiomas, lenguas y pueblos". (D y C 90:15) José Smith: "Siempre debemos ser conscientes de aquellos prejuicios que en ocasiones surgen de tan extraña manera y son tan propios de la naturaleza humana, en contra de nuestros amigos, vecinos y hermanos del mundo que prefieren diferir de nosotros en opinión y en asuntos de fe. Nuestra religión queda entre nosotros y nuestro Dios. Su religión queda entre ellos y su Dios". "Hay un amor de Dios que debe practicarse con aquellos que comparten nuestra fe, quienes caminan honradamente, el cual es peculiar en sí, pero no tiene prejuicio; además proporciona una amplitud de mente, la cual nos permite conducirnos con mayor liberalidad hacia todos los que no son de nuestra fe, que lo que ellos practican hacia otros". (Teachings-Enseñanzas, 1873, 146 -147) B.H. Roberts: "Dios levanta a hombres sabios y profetas aquí y allá entre los hijos de los hombres, de su propia lengua y nacionalidad, hablándoles por medios que ellos puedan comprender; no siempre dando la plenitud de la verdad tal como puede ser hallada en la plenitud del Evangelio de Jesucristo; pero siempre dando la medida de verdad que la gente está preparada para recibir… Así fue con el profeta árabe, aquel espíritu audaz que hizo que los árabes cambiasen de adorar ídolos a una concepción del Creador del cielo y de la tierra que fue más excelente que su previa concepción de Deidad… Donde Dios encuentre un alma lo suficientemente iluminada y pura; una con la cual el Espíritu pueda comunicarse, ¡quién diría! Él lo transforma en un maestro de hombres". (Defense of the Faith and the Saints-Defensa de la fe y los santos, "Revelation and Inspiration-Revelación e Inspiración", volumen 1, Parte 3, Capítulo 4, pp. 512-513) Orson F. Whitney: "Otros buenos y grandes hombres, que no poseen el Sacerdocio, pero que poseen profundidad de pensamiento, gran sabiduría y deseo de ennoblecer a sus semejantes, han sido enviados por el Todopoderoso a muchas naciones, para darles, no la plenitud de Evangelio pero sí esa porción de verdad que fueran capaces de recibir y usar sabiamente" (En LDS Conference Reports-Informes de El 15 de febrero de 1978, Por lo señalado anteriormente, las escrituras citadas y los líderes de Hoy, más que nunca antes, Mahoma y la fe que fundó se encuentran en las noticias, y principalmente son presentados de manera negativa. Ahora es tan fácil navegar en De manera significativa, además de reconocer que Mahoma "recibió una porción de la luz de Dios", no ha surgido ningún juicio particular, a favor o en contra de él (o el Islam), de las escrituras o de las enseñanzas de los líderes de Por lo tanto, ¿Cómo deben ver los mormones a Mahoma? En resumen, Mahoma debe ser visto como alguien que recibió la inspiración de Dios para ayudar a elevar a una porción importante de la humanidad a un nivel más elevado de obediencia, a verdades morales inmutables. Sin duda alguna, este nivel más alto de entendimiento y obediencia tiene inmensurablemente buenos resultados para los adherentes que se esfuerzan sinceramente para vivir de acuerdo a los principios morales enseñados dentro de su fe. Así que, Mahoma debe ser visto como un instrumento de Dios para llevar a estas personas a un nivel más elevado de obediencia a Su voluntad. Publicado en mormonismo.net La profecia de Miller y el profeta Jose Smith
Por nestor eber - 15 de Noviembre, 2007, 0:06, Categoría: 16-Religiones del Mundo
William Miller (1782-1849) fue un predicador laico bautista, agricultor y jefe cívico local en Low Hampton, en el este de Nueva York. Estudiante de la historia y la profecía bíblica; a raíz de sus estudios, comenzó a predicar en 1831 el inminente segundo advenimiento de Cristo.
Es acreditado como el fundador del Movimiento Adventista (también conocido como Movimiento Millerista), de los años 1830 y 1940 en Norteamérica. Entre sus descendientes espirituales directos existen varias religiones, incluyendo la Iglesia Adventista del Séptimo Día y movimientos posteriores que se fundaron con la inspiración directa del énfasis de Miller en la profecía bíblica, incluyendo el Movimiento de Estudio de la Biblia (o Russellitas) y los Testigos de Jehová. Leer más: http://es.wikipedia.org/wiki/William_Miller_%28predicador%29 La profecia de Miller y el profeta Jose Smith
En 1843 William Miller había fundado una secta, y pronunciado supuestas profecías, de la cual la principal se refería a que Cristo iba a venir el 3 de abril de 1843.
Esta profecía provocó una gran agitación en los Estados Unidos, incluyendo a los Santos de los Últimos Días. En la sesión de la conferencia que se realizó el 6 de abril, José Smith dijo que, en calidad de Profeta del Señor, él había orado al respecto y había sabido que "la venida del Hijo del Hombre no tendrá lugar ni puede tener lugar hasta que se lleven a cabo los juicios que se han pronunciado para esta hora, los cuales ya han comenzado". Además el Profeta enumeró algunos acontecimientos que todavía no habían ocurrido pero que debían suceder antes de El Gnostisismo
Por lualcaro - 13 de Septiembre, 2007, 6:45, Categoría: 16-Religiones del Mundo
El gnosticismo es una de las grandes filosofías paganas anteriores a Cristo y
Bruce R. McConkie La Iglesia Católica afirma ser Verdadera....
Por lacr - 14 de Julio, 2007, 6:26, Categoría: 16-Religiones del Mundo
.:: Cumorah.org ::. - sábado, 14 de julio de 2007 2007 © .:: Cumorah.org ::.
La Iglesia Católica elimina el limbo
Por lualcaro - 30 de Mayo, 2007, 23:11, Categoría: 16-Religiones del Mundo
La Comisión Teológica Internacional de la Iglesia Católica decidió eliminar el concepto de limbo, el lugar donde según la tradición iban a parar los niños que morían sin ser bautizados. Según un documento, publicado este viernes por la Comisión, el limbo reflejaba "una visión excesivamente restrictiva de la salvación" ya que "existen serias razones teológicas para creer que los niños que mueren sin ser bautizados se salvarán y disfrutarán de la visión de Dios". La publicación de este esperado documento titulado "La esperanza de salvación para los niños que mueren sin ser bautizados" ha sido autorizada por el Papa Benedicto XVI. El propio Papa había expresado sus dudas sobre a cerca de la existencia del limbo, afirmando en una ocasión que se trataba de una "hipótesis teológica" que quizás sería mejor no tener en cuenta. Tradición católica El limbo nunca ha sido considerado como un dogma de la Iglesia Católica. Durante siglos, una tradición católica surgida en la Edad Media reservó al limbo una dimensión propia, distinta del cielo, el purgatorio o el infierno. El nuevo texto, publicado hasta el momento tan solo en inglés, afirma que "existen razones teológicas y litúrgicas para creer que los niños que mueren sin ser bautizados se salvarán y gozarán de felicidad eterna". Según el texto, "la gente encuentra cada vez más difícil aceptar que Dios es justo y misericordioso y al mismo tiempo excluye a los niños, que no tienen pecados personales, de la felicidad eterna, sean o no cristianos". Pese a ello, en sus conclusiones el documento dice que éste no debe ser utilizado para "negar la necesidad del bautismo o retrasar el otorgamiento del sacramento". Según la Comisión Teológica Internacional, dependiente de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el estudio sobre el limbo resultaba urgente ya que el número de niños no bautizados ha crecido considerablemente" y por ello debía haber una reflexión sobre la posibilidad de salvación de estos niños. La Comisión empezó a estudiar el limbo en 2004, cuando el actual pontífice, Benedicto XVI, era prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_6579000/6579251.stm La Doctrina Sud sobre la Salvacion de los Niños Pequeños Que diferente es la verdad del error, y la revelacion de las ideas de los hombres. *Que dice La Biblia 3 y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.(B) Mateo 18:3 *Que dice el Libro de Mormon 25 Y los aniños pequeños también tienen vida eterna. Mos. 15:25 8 Escucha las palabras de Cristo, tu Redentor, tu Señor y tu Dios: He aquí, vine al mundo no para llamar a los justos al arrepentimiento, sino a los pecadores; los asanos no necesitan de médico sino los que están enfermos; por tanto, los niños bpequeños son csanos, porque son incapaces de cometer dpecado; por tanto, la maldición de eAdán les es quitada en mí, de modo que no tiene poder sobre ellos; y la ley de la fcircuncisión se ha abrogado en mí. 10 He aquí, te digo que esto enseñarás: El arrepentimiento y el bautismo a los que son aresponsables y capaces de cometer pecado; sí, enseña a los padres que deben arrepentirse y ser bautizados, y humillarse como sus bniños pequeños, y se salvarán todos ellos con sus pequeñitos. 14 He aquí, te digo que el que supone que los niños pequeños tienen necesidad del bautismo se halla en la hiel de la amargura y en las cadenas de la iniquidad, porque no tiene afe, ni esperanza, ni caridad; por tanto, si fuere talado mientras tenga tal pensamiento, tendrá que bajar al infierno. 19 Los aniños pequeños no pueden arrepentirse; por consiguiente, es una terrible iniquidad negarles las misericordias puras de Dios, porque todos viven en él por motivo de su bmisericordia. 20 Y el que diga que los niños pequeños necesitan el bautismo niega las misericordias de Cristo y desprecia su aexpiación y el poder de su redención. 22 Porque he aquí, todos los niños pequeñitos aviven en Cristo, y también todos aquellos que están sin bley. Porque el poder de la credención surte efecto en todos aquellos que no tienen ley; por tanto, el que no ha sido condenado, o sea, el que no está bajo condenación alguna, no puede arrepentirse; y para tal el bautismo de nada sirve; 23 antes bien, es una burla ante Dios, el negar las misericordias de Cristo y el poder de su Santo Espíritu, y el poner la confianza en obras amuertas. 24 He aquí, hijo mío, esto no debe ser así; porque el aarrepentimiento es para aquellos que están bajo condenación y bajo la maldición de una ley violada. Moro. 8:8–24
Para mas referencias ver: http://scriptures.lds.org/es/gs/s/19
Jerusalén
Por lualcaro - 25 de Febrero, 2007, 4:35, Categoría: 16-Religiones del Mundo
J e r u s a l é n
Judíos, cristianos y musulmanes adoran en esta ciudad santa, donde cada fe tiene un número de lugares sagrados. POR D. KELLY OGDEN Ninguna ciudad ha contribuido a la historia y al destino del mundo como Jerusalén. Durante cuarenta siglos, semitas, egipcios, hititas, Nasirios, babilonios, persas, griegos, romanos, bizantinos, musulmanes, cruzados, turcos, europeos, árabes e israelíes han desfilado por las páginas de su historia. Personajes de la talla de Melquisedec, Abraham, David, Salomón, Isaías, Lehi, Jeremías, Alejandro el Grande, Pompeyo, Cleopatra, Herodes, Pedro, Pablo, Tito, Constantino, Mahoma, Ricardo Corazón de León, Maimónides, Saladino, Suleiman el Grande y muchísimas personas más han desempeñado un papel de vital importancia en el pasado de Jerusalén. Situada en la encrucijada de las tierras del Mediterráneo oriental (la única región del mundo en la que confluyen tres continentes), Jerusalén ha evolucionado de forma natural hasta convertirse en el centro de la atención económica, política y religiosa internacionales. Sin embargo, nunca ha sido una superpotencia económica ni política, sino que su importancia e influencia se deben principalmente a su relevancia religiosa. Jerusalén será siempre un símbolo del contacto de Dios con la tierra. Jesucristo, el Hijo Unigénito de Dios en la carne, nació cerca de este lugar. Fue en Jerusalén donde el Redentor llevó a cabo Su sacrificio expiatorio y Su resurrección de entre los muertos, los acontecimientos más sobresalientes y las mayores contribuciones de todos los tiempos. Éstos y muchos otros hechos han santificado para siempre el nombre de Jerusalén. En el mundo antiguo y en el moderno, ha habido, y todavía hay, importantes ciudades religiosas, pero sólo Jerusalén es la capital de tres de las principales religiones: el judaísmo, el cristianismo y el Islam. Para los seguidores de esas religiones, entre ellos los millones de creyentes que nunca han visto Jerusalén, el profundo sentimiento que se tiene por la ciudad se manifiesta en las siguientes expresiones. Judaísmo: "De las diez medidas de belleza que descendieron sobre el mundo, Jerusalén recibió nueve" (Talmud, Kiddushin 49b). "El hombre que no ha visto Jerusalén en todo su esplendor no ha visto nunca una ciudad hermosa" (Talmud, Succah 51b). Cristianismo: Jesús dijo de Jerusalén: "...es la ciudad del gran Rey" (Mateo 5:35), y el apóstol Pablo enseñó: "...os habéis acercado al monte Islam: "De todas sus tierras, Alá escoge Jerusalén... El rocío que desciende sobre Jerusalén es un remedio para toda enfermedad porque procede de los jardines del paraíso". No sólo estas tres grandes religiones han cantado alabanzas a Jerusalén, A través de los devastadores conflictos del pasado y del presente, Jerusalén ha permanecido como una ciudad venerada y tiene la promesa de un futuro de paz como la morada para el Señor y Sus santos durante Su gran reinado milenario. NOTA D. Kelly Ogden es miembro del Barrio Edgemont 6, Estaca Edgemont, Provo, Utah. |