Categorías
Archivos
3-Otros Enlaces (Español)4-Enlaces Sud Oficiales (Ingles)
5-Enlaces Sud No Oficiales(Ingles)6-Otros Enlaces(Ingles) |
Mayo del 2007La Iglesia Católica elimina el limbo
Por lualcaro - 30 de Mayo, 2007, 23:11, Categoría: 16-Religiones del Mundo
La Comisión Teológica Internacional de la Iglesia Católica decidió eliminar el concepto de limbo, el lugar donde según la tradición iban a parar los niños que morían sin ser bautizados. Según un documento, publicado este viernes por la Comisión, el limbo reflejaba "una visión excesivamente restrictiva de la salvación" ya que "existen serias razones teológicas para creer que los niños que mueren sin ser bautizados se salvarán y disfrutarán de la visión de Dios". La publicación de este esperado documento titulado "La esperanza de salvación para los niños que mueren sin ser bautizados" ha sido autorizada por el Papa Benedicto XVI. El propio Papa había expresado sus dudas sobre a cerca de la existencia del limbo, afirmando en una ocasión que se trataba de una "hipótesis teológica" que quizás sería mejor no tener en cuenta. Tradición católica El limbo nunca ha sido considerado como un dogma de la Iglesia Católica. Durante siglos, una tradición católica surgida en la Edad Media reservó al limbo una dimensión propia, distinta del cielo, el purgatorio o el infierno. El nuevo texto, publicado hasta el momento tan solo en inglés, afirma que "existen razones teológicas y litúrgicas para creer que los niños que mueren sin ser bautizados se salvarán y gozarán de felicidad eterna". Según el texto, "la gente encuentra cada vez más difícil aceptar que Dios es justo y misericordioso y al mismo tiempo excluye a los niños, que no tienen pecados personales, de la felicidad eterna, sean o no cristianos". Pese a ello, en sus conclusiones el documento dice que éste no debe ser utilizado para "negar la necesidad del bautismo o retrasar el otorgamiento del sacramento". Según la Comisión Teológica Internacional, dependiente de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el estudio sobre el limbo resultaba urgente ya que el número de niños no bautizados ha crecido considerablemente" y por ello debía haber una reflexión sobre la posibilidad de salvación de estos niños. La Comisión empezó a estudiar el limbo en 2004, cuando el actual pontífice, Benedicto XVI, era prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_6579000/6579251.stm La Doctrina Sud sobre la Salvacion de los Niños Pequeños Que diferente es la verdad del error, y la revelacion de las ideas de los hombres. *Que dice La Biblia 3 y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.(B) Mateo 18:3 *Que dice el Libro de Mormon 25 Y los aniños pequeños también tienen vida eterna. Mos. 15:25 8 Escucha las palabras de Cristo, tu Redentor, tu Señor y tu Dios: He aquí, vine al mundo no para llamar a los justos al arrepentimiento, sino a los pecadores; los asanos no necesitan de médico sino los que están enfermos; por tanto, los niños bpequeños son csanos, porque son incapaces de cometer dpecado; por tanto, la maldición de eAdán les es quitada en mí, de modo que no tiene poder sobre ellos; y la ley de la fcircuncisión se ha abrogado en mí. 10 He aquí, te digo que esto enseñarás: El arrepentimiento y el bautismo a los que son aresponsables y capaces de cometer pecado; sí, enseña a los padres que deben arrepentirse y ser bautizados, y humillarse como sus bniños pequeños, y se salvarán todos ellos con sus pequeñitos. 14 He aquí, te digo que el que supone que los niños pequeños tienen necesidad del bautismo se halla en la hiel de la amargura y en las cadenas de la iniquidad, porque no tiene afe, ni esperanza, ni caridad; por tanto, si fuere talado mientras tenga tal pensamiento, tendrá que bajar al infierno. 19 Los aniños pequeños no pueden arrepentirse; por consiguiente, es una terrible iniquidad negarles las misericordias puras de Dios, porque todos viven en él por motivo de su bmisericordia. 20 Y el que diga que los niños pequeños necesitan el bautismo niega las misericordias de Cristo y desprecia su aexpiación y el poder de su redención. 22 Porque he aquí, todos los niños pequeñitos aviven en Cristo, y también todos aquellos que están sin bley. Porque el poder de la credención surte efecto en todos aquellos que no tienen ley; por tanto, el que no ha sido condenado, o sea, el que no está bajo condenación alguna, no puede arrepentirse; y para tal el bautismo de nada sirve; 23 antes bien, es una burla ante Dios, el negar las misericordias de Cristo y el poder de su Santo Espíritu, y el poner la confianza en obras amuertas. 24 He aquí, hijo mío, esto no debe ser así; porque el aarrepentimiento es para aquellos que están bajo condenación y bajo la maldición de una ley violada. Moro. 8:8–24
Para mas referencias ver: http://scriptures.lds.org/es/gs/s/19
¿Un Mormon invento la Television?
Por lualcaro - 28 de Mayo, 2007, 6:05, Categoría: 20-Ciencia y Mormonismo
"No hay nada en la televisión que valga la pena. Philo Farnsworth", 1960. PHILO FARNSWORTH
Ingenio anónimo
De niño, combinaba su jornada en la escuela con labores de agricultura, pero su insaciable curiosidad científica lo convirtió en un auténtico devorador de libros.
En segundo año de secundaria, fuertenteresado en los electrones, las teorías de Albert Einstein y la teoría molecular de la materia, Farnsworth pidió permiso a su profesor de qpara asistir a las lecciones que él impartía a estudiantes de último nivel.
Un día, mientras preparaba un terreno para sembrarlo, este adolescente tuvo una ocurrencia que le robó la paz por muchos años. "Un rayo de electrones debe ser capaz de rastrear imágenes línea por línea, del mismo modo que se lee un libro", se dijo. Tenía solo 15 años cuando fue admitido en
Poco después de casarse, en 1927, construyó un tubo de cámara al que llamó "disector de imágenes" y fabricó con vidrio un aparato receptor artesanal. El joven inventor tenía entonces 21 años. El momento crucial fue cuando su cuñado introdujo una diapositiva entre el "disector de imágenes" y una brillante lámpara de carbón. Farnsworth y su esposa --que estaban frente al receptor, en otra habitación-- vieron proyectarse la imagen fija y luego, conforme el cuñado giraba la diapositiva, observaron cómo se movía. Esa fue la primera imagen electrónica transmitida por televisión. Patentó su creación y todas las funciones que desempeñaba, y poco después registró dos nuevos inventos: el primer tubo de rayos catódicos y el primer microscopio electrónico simple.
Mas no toda su vida tuvo sabor a conquistas y alborozo. Un excompañero universitario de origen soviético, Vladimir Zworykin, lo involucró en una batalla legal tras afirmar que él había diseñado el primer tubo de cámara. Aunque al final Farnsworth ganó la disputa, el desgaste que le produjo el litigio lo sumió en una severa depresión y empezó a tomar licor sin medida.
Salió de su crisis a finales de la década de 1950 y una vez más puso a trabajar su ingenio. En 1964, año en que murió, Farnsworth tenía a su haber más de 300 patentes en Estados Unidos y en el extranjero. http://www.nacion.com/ln_ee/ESPECIALES/siglo/siglo9/siglo3.html Si el inventor fue mormon para mas referencias ver: |